Cómo crear un perfil de LinkedIn para hostelería y turismo
Crear un perfil de LinkedIn es una excelente manera de destacar tu experiencia laboral, logros y habilidades. Además de destacar tu currículum , puedes conectar con profesionales del sector y posibles empleadores, compartir contenido y buscar y solicitar empleo en el condado de Cook . Ya seas gerente de hotel, organizador de eventos o chef, esta guía te mostrará cómo crear un perfil de LinkedIn que destaque y se ajuste a las necesidades de los sectores del turismo y la hostelería. Sigue estos consejos para maximizar el potencial de tu perfil.
01
Elige una foto de perfil profesional
Tu foto de perfil es lo primero que la gente ve, así que opta por un primer plano nítido y de alta calidad. Si trabajas en hostelería, considera usar ropa de trabajo que refleje el código de vestimenta de tu lugar de trabajo. Una expresión cálida y accesible puede ser clave para crear una primera impresión acogedora.
02
Seleccione una foto de fondo relevante
Tu foto de fondo es el lugar perfecto para añadir un toque personal y profesional. Considera una imagen que refleje tu sector, como un vestíbulo de hotel concurrido, un destino turístico pintoresco o un diseño limpio y moderno. Este pequeño detalle puede ayudar a vincular tu perfil con tu puesto en el sector turístico y hotelero.
03
Crea un titular atractivo
Tu título de LinkedIn puede ir más allá de tu puesto. Por ejemplo, en lugar de simplemente decir "Supervisor/a de Recepción", podrías escribir: "Supervisor/a de Recepción | Especialista en Atención al Cliente | Experto/a en Relaciones con Huéspedes y Operaciones Hoteleras". Usa palabras clave como "hotelería", "turismo" o "experiencia del cliente" para que tu perfil sea más fácil de encontrar.
04
Escribe un resumen auténtico
Redacta un resumen bien elaborado que refleje tu trayectoria profesional, habilidades y objetivos en el sector turístico y hotelero. Especifica tus habilidades, como la preparación de alimentos, la planificación de eventos corporativos o la gestión de recepción. Deja que tu personalidad y pasión por el sector resalten para que tu perfil sea más memorable.
05
Incluya su experiencia relevante
Enumere sus experiencias laborales en orden cronológico inverso. Incluya sus cargos, nombres de empresas, fechas de empleo y una breve descripción de sus funciones y logros. Use viñetas, números y verbos de acción para destacar sus logros y responsabilidades (p. ej., «Gestioné un equipo de 15 personas durante eventos de alta afluencia»).
06
Agregue su formación académica y certificaciones
Indique títulos y certificaciones relevantes, como una licenciatura en Administración Hotelera, una certificación de Profesional de Reuniones Certificado (CMP) o cursos especializados como seguridad alimentaria. La formación académica demuestra sus cualificaciones, mientras que las certificaciones demuestran su compromiso con el aprendizaje continuo.
07
Enumere sus habilidades y logros
Usa las secciones adicionales de LinkedIn para destacar logros, reconocimientos y habilidades especiales, como premios, idiomas, proyectos, clubes o experiencias de voluntariado. Incluye una combinación de habilidades técnicas y interpersonales relevantes para la hostelería (por ejemplo, relaciones con los huéspedes, planificación de eventos, liderazgo de equipos y marketing digital para la hostelería).
08
Solicitar recomendaciones
Contacta con colegas, supervisores o clientes que puedan avalar tus habilidades y profesionalismo. Por ejemplo, pídele a un exgerente general que escriba una recomendación sobre tu capacidad para gestionar relaciones complejas con los huéspedes, o a un cliente de un evento que destaque cómo superaste sus expectativas. Las recomendaciones personalizadas aportan credibilidad y te distinguen.
09
Añade tus intereses
Sigue a empresas, influencers profesionales y grupos relevantes para el sector hotelero y turístico. Esto podría incluir marcas hoteleras como Marriott o Hyatt, organizaciones de viajes o grupos hoteleros en LinkedIn. Interactuar con estas cuentas demuestra que eres activo en el sector y que te interesa mantenerte al día.
10
Ajusta tu configuración de privacidad
Ajusta tu configuración de privacidad según te resulte más cómoda. Puedes controlar quién ve tus conexiones, tu actividad y otros detalles de tu perfil.
11
Publicar actualizaciones periódicas
Comparte artículos, perspectivas y novedades sobre la industria hotelera. Por ejemplo, publica consejos para mejorar la experiencia de los huéspedes, tendencias en turismo sostenible o lo más destacado de un evento que hayas organizado o al que hayas asistido recientemente. Publicar con regularidad te ayuda a consolidar tu experiencia y a mantener tu perfil activo.
12
Crear una URL personalizada
Personaliza tu URL de LinkedIn para incluir tu nombre (p. ej., linkedin.com/in/yourname). Esto da un aspecto profesional y es fácil de compartir en tu currículum, tarjeta de presentación o firma de correo electrónico.
13
Sea profesional
Recuerda que LinkedIn es una plataforma profesional. Evita compartir contenido personal o controvertido. Por ejemplo, en lugar de compartir un meme de viajes, podrías compartir un artículo sobre cómo los hoteles de lujo se están adaptando a prácticas ecológicas.